La décimo primera generación de uno de los compactos asiáticos consentidos de México y del mundo, llega a tierras aztecas. Y lo hace con muchas novedades tecnológicas y de diseño; ofreciendo tres versiones de equipamiento para el mercado nacional. A decir de quienes han podido manejar este sedán, su conducción es divertida, cómoda, segura y de mayor eficiencia en cuanto al consumo de combustible.
Su diseño exterior conserva escencias de la generación previa, pero con líneas más pulcras. Aumentaron el área de las ventanas laterales para dar mejor visibilidad a los ocupantes. Al interior se advierte un diseño clásico y un aprecio por la oferta de mejores y mayores espacios. El tablero evoca al de sus antepasados de tercera generación. Controversias: a quienes les agraden los tableros de instrumentos digitales, el nuevo Civic ya equipa estas tecnologías. La versión tope ofrecerá este feature en 10.2 pulgadas, la versión media y base vendrá en 7.0 pulgadas.
El tren motriz sigue siendo de cuatro cilindros, 2.0 lts, 155 HP's y 136 lbs-ft para la versión I-Style (base) y de 1.5 lts turbo, 176 HP's y 177 lbs-ft para las versiones Sport (media) y Touring (tope).
Los precios se estiman en $ 475,900, $ 530,900 y $ 579,900 mn para versiones base, media y tope respectivamente.