La venta segura de tu auto

Tiempos difíciles. Sabemos que cada día es más complicada la situación económica a nivel mundial. Por lo que nuestra ciudad no escapa a esta situación. Y ante estos escenarios, no falta la gente oportunista que le agrada andar estafando a la gente.

En www.seminuevosenventa.com te damos estos valiosos consejos para ti que estas en el proceso de la venta de tu auto. Vaya, y si eres la parte compradora; también toma nota!

1. Confianza
No te desalientes. El proceso de la venta puede ser lento e incierto, pero siguiendo estos consejos; le sacarás más utilidades a la venta de tu carro. Sé transparente durante el trato con cada uno de tus posibles compradores.
2. Arma un expediente
Es sencillo y en la página sitios de interés de esta, tu guía www.seminuevosenventa.com encontrarás todas las ligas necesarias. Sólo muestra este expediente a tus posibles compradores, no lo entregues. El revisar esta información, le dará más confianza a tu prospecto.
3. Reporte de robo
Asegúrate de que tu vehículo no tiene reporte de robo, e imprime dicho reporte para anexarlo a tu expediente. Este es el link de https://www.repuve-consultar.com/
4. Refrendos
Consulta e imprime este estado de cuenta que te proporciona Tesorería del Estado de Nuevo León, y anéxalo a tu expediente. Aquí la liga: https://egobierno.nl.gob.mx/egob/PagoRefrendo.php Ojo! Este informe no incluye multas de tránsito, así que tendrás que checar en el portal web de tu municipio. Consulta las ligas correspondientes en sitios de interés
5. Factura
Fotocopia la factura de tu auto y anéxala al expediente, así como fotocopia de tarjeta de circulación, tarjetón del Instituto de Control Vehicular, de los pagos de alta de placas y pagos de refrendos anuales que tengas. Para terminar tu expediente, raya todas y cada una de las hojas con un marcador negro en diagonal (a todo lo largo y ancho de la hoja) para invalidar su posible mal uso si las llegases a extraviar.
6. Muestra del vehículo
Te recomendamos ampliamente, acceder a las muestras de tu auto en horas en que haya suficiente luz de día y que sean en lugares públicos, concurridos, conocidos y accesibles para ambas partes.
Venta cerrada!

Llegó la hora de escuchar "Te lo compro!"   Para cerrar con broche de oro el proceso de la venta de tu auto, te recomendamos lo siguiente:

  • 7. El pago puede ser por medio de una transferencia electrónica (SPEI), en efectivo, Cheque de caja, Cheque Personal. Lo más recomendable (por el tema de confiabilidad) es: la transferencia electrónica, después el efectivo, seguido del cheque de caja y por último; el cheque personal. Para cualquier caso, cita al comprador en alguna sucursal bancaria del banco que lleve tu cuenta, ya con papelería en mano (de preferencia las fotocopias). Asegúrate de tener funcionando correctamente la App de tu banco en tu teléfono celular.

    • Efectivo. Recibe el efectivo de manos del comprador justo frente a la caja y entrégalo al cajero para que proceda a depositarlo en tu cuenta personal, puede que aquí reboten billetes en mal estado y/o falsos; los cuales tendrá que cambiarte el comprador. Una vez confirmada la cantidad recibida y depositada, tómale foto al comprobante y entrégaselo al comprador.
    • Transferencia electrónica (SPEI). Estando en tu banco, pídele al comprador que realice la transferencia electrónica a tu cuenta, esto no tomará más de 10 minutos; una vez que el comprador te comente que ya se realizó la transferencia, confírmalo en tu App. Para tu mayor seguridad, pide a un ejecutivo de cuenta que te confirme el saldo y/o depósito de tu cuenta.
    • Cheque de caja. Deposita el cheque en ventanilla y tómale foto al comprobante.
    • Cheque personal. Es el método de pago que menos te recomendamos, salvo que el comprador sea conocido tuyo y de mucha confianza.
  • 8. Una vez realizado el depósito, trasládense al módulo de Tesorería del Estado más cercano, para realizar el trámite de cambio de propietario, que por regla general; es un costo que corre a cargo del comprador. Ya en ventanilla, y cubriendo con los requisitos que pide Tesorería, deberás redactar la cláusula (al reverso de la factura original en la parte más superior de la hoja) en la que asientas que estás cediendo derechos y obligaciones que amparan la factura de tu auto al comprador; y tienes que especificar su nombre en dicha redacción. Fecha y firma justo debajo de la cláusula recién redactada (también conocida como endoso).
  • 9. Una vez que el cajero te entregue el comprobante oficial del pago por concepto de cambio de propietario, procura sacar fotocopia de la factura endosada y del comprobante de pago; ya que todos los documentos originales son a partir de ese momento del comprador
  • 10. Por último, entrega al comprador ambas llaves de su nuevo auto.

Seminuevos en Venta más recientes